Catálogo exposición "Las Reducciones jesuitas del Paraguay"
ISBN: 9788493821531
Precio Normal
5,26 €
Precio Especial
5,00 €
Disponibilidad:
En stock
Según la Real Academia Española de la lengua, Reducción significa: Pueblo de indígenas convertidos al cristianismo. El origen de la palabra Reducciones lo expresa el propio Padre Cardiel, un misionero jesuita de la época, en el título de una de sus obras: “Métodos para reducir a vida racional y cristiana a los indios infieles que viven vagabundos sin pueblos ni sementeras”.
El término “reducir” tiene mucha relación con reconducir a una situación nueva. El jesuita Antonio Ruiz de Montoya, quizás el iniciador de esta magna experiencia misionera, en su crónica “Conquista espiritual” (hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús), editada en Madrid en 1639, escribe: “Los pueblos indios que vivían, de acuerdo con su antigua costumbre, en los montes, en pequeños grupos, muy distantes entre sí, se reunieron, por iniciativa de los Padres, para formar asentamientos donde empezaron las primeras formas de la vida social”. Como se puede ver en esta exposición, Reducción fue sinónimo de Comunidad.
El inicio de las Reducciones tiene que ver con la encomienda, sistema colonizador que, con frecuencia, podía ser una esclavitud encubierta; y tienen que ver con el fuerte deseo evangelizador de los misioneros jesuitas y sus colaboradores que, en el ejercicio de su misión, no siempre acertaron en respetar la identidad guaraní, pero sí en defender su libertad y dignidad, pues en muchas ocasiones las Reducciones fueron la única vía de salvaguardarlas.
Editores | Headline |
---|---|
ISBN | 9788493821531 |
Fecha edición | 2012 |
Nº Páginas | 46 |
Autores | Giménez-Arnau, Faustino; Climent, Enrique |
Nº Edición | 1ª |
Write Your Own Review