Estancias. Orfeo y otros escritos

Estancias. Orfeo y otros escritos

5% de descuento en todos los libros
Envío entre 24 y 72 h. dentro de España

Estancias. Orfeo y otros escritos

ISBN: 9788437604602
Precio Normal 4,51 € Precio Especial 4,28 €
Disponibilidad: Sin stock
Definido como príncipe de los humanistas, Angelo Poliziano (Montepulciano 1454 – Florencia 1494) se impuso por su prodigiosa cultura clásica y sus traducciones de Epicteto, Platón y Marco Aurelio. Nacido en el seno de una familia burguesa ligada a los Médicis, llegó a Florencia en 1464, después del asesinato de su padre. Aprovechó sus estudios para componer versos en latín que le valieron la protección de Lorenzo de Médicis, quien en 1475, le confió la educación de su hijo y lo instaló en su propia casa. Fue el amigo de los grandes eruditos y pensadores de Florencia (Argyropoulos, Landino). Pero sus aptitudes lo conducían más a la filología y a la poesía latina o italiana que al neoplatonismo. En 1475, comenzó a escribir sus “Stanze per la giostra del Magnifico Giuliano” (Estancias para el torneo) cuyas estrofas, o al menos una parte de ellas, están sin duda relacionadas con las pinturas de Botticelli. Pero esta obra fue interrumpida tras la muerte de Juliano de Médicis, víctima de los Pazzi, cuya conspiración (1478)fue contada por el mismo Poliziano. Dudando de la estabilidad del gobierno de Lorenzo, y desanimado por la hostilidad que le profesaba Clarisa Orsini, esposa de su protector, decidió abandonar Florencia y trasladarse a Mantua en 1479. Es allí donde redactó para Francesco Gonzaga, el primer drama pastoral italiano, “La fábula de Orfeo”. En 1480, volvió a Florencia, en cuya universidad Lorenzo le había reservado la cátedra de retórica griega y latina que ocuparía hasta su muerte. Sus investigaciones lo llevaron hasta los rincones más oscuros, pero también los más refinados de la literatura y de la cultura griega y latina. Cinco años antes su muerte, Poliziano creó su obra más culta, «Miscelánea», en la cual criticó a los antiguos, a los que consideraba culpables de haber influido demasiado a los poetas de su época. Los poemas en los cuales basaba sus cursos, “los Silvae”, y también sus numerosos epigramas griegos, muestran que fue el premier humanista italiano a haber dominado verdaderamente la lengua de Homero. A fuerza de delicadeza y de musicalidad llegó a realizar, sobre todo en las “Stanze”, la síntesis entre formas clásicas y vernáculas con una ligereza y una habilidad dignas de las mejores creaciones de Florencia bajo Lorenzo el Magnífico. Cuatro años después de su muerte, Aldo Manuzio publicó en Venecia la primera edición de sus obras.
Más Información
ISBN 9788437604602
Nº Páginas 288
Autores Poliziano, Angelo
Nº Edición 1ª ed.
Traductores Fernández Murga, Félix
Write Your Own Review
Sólo los usuarios registrados pueden escribir revisiones. Por favor Inicie sesión o cree una cuenta