Reflexiones éticas para un mundo en constante transformación: Perspectivas diversas

Reflexiones éticas para un mundo en constante transformación: Perspectivas diversas

5% de descuento en todos los libros
Envío entre 24 y 72 h. dentro de España

Reflexiones éticas para un mundo en constante transformación: Perspectivas diversas

Memoria Académica Curso 2022-2023

La Memoria Académica de este curso 2022-2023, producto de las actividades de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, refleja una diversidad de perspectivas sobre desafíos contemporáneos. Desde la educación hasta la sostenibilidad, se exploran temas como la ética en empresas estatales y la relación entre nombramientos femeninos en liderazgo y resultados económicos, así como la problemática de las noticias falsas y la comunicación corporativa.
ISBN: 978-84-8468-621-7
0,00 €
En stock

La Memoria Académica de este año refleja diferentes temáticas que son el resultado de las reflexiones derivadas de las actividades de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial organizadas durante el curso pasado. La diversidad de perspectivas y experiencias enriquece la comprensión del entorno, y es a través de esta diversidad que podemos arrojar luz sobre los desafíos y oportunidades que enfrentamos en nuestra sociedad contemporánea.

Así, esta edición de la Memoria se sumerge en un crisol de temas que abordan cuestiones cruciales, desde la educación y los negocios hasta la desinformación y la sostenibilidad, proporcionando una visión rica y ecléctica de nuestra realidad en constante cambio.

Hemos creado dos bloques para poder estructurar la obra. En el primer bloque, denominado “Perspectivas”, uno de los capítulos nos invita a reflexionar sobre la naturaleza cambiante de la educación superior. Tras este texto, encontramos un capítulo que reflexiona sobre si se puede hablar en realidad de empresas estatales éticas. Otro de los capítulos de este bloque analiza la relación entre los nombramientos femeninos en posiciones de liderazgo y los resultados económicos de las empresas, analizando el caso Tesla.

Por otro lado, uno de los textos arroja luz sobre uno de los problemas más apremiantes de nuestra era: las noticias falsas y la inmediatez que prevalece en las redes sociales. En paralelo, otro capítulo se adentra en el fascinante mundo de la percepción del conocimiento y su interacción con los medios de comunicación y la formación. Finalmente, este bloque se cierra con un artículo que analiza el desarrollo y límites de la comunicación corporativa a través del impacto del propósito y el cumplimiento en su gestión.

En el segundo bloque, hay otros tres capítulos relacionados con la investigación y el Taller de Doctorandos en Ética Empresarial, Responsabilidad Social y Sostenibilidad. En el primero de ellos se recoge un resumen de los trabajos presentados en dicho Taller. Los dos capítulos siguientes exponen de forma más detallada los trabajos de dos investigadores participantes.

Por un lado, uno de los capítulos presenta una perspectiva crítica sobre la sostenibilidad en el contexto de las empresas Fintech. Por otro lado, el segundo de estos capítulos realiza una revisión crítica del sector público, abordando cuestiones tan complejas como la eficiencia y el papel del sector público en la sociedad.Los autores participantes han sido libres para aproximarse al tema propuesto, Los retos de la globalización a la RSE: La revolución digital. Algunos han optado por repensar el concepto mismo de la RSE, siempre epicentro de nuestra Cátedra. Otros han ido diseccionando la realidad empresarial desde preocupaciones distintas a partir de la revolución tecnológica, con marcado énfasis en la formación y la información. Incluimos también las reflexiones de quienes han decidido poner el foco en el impacto que esta globalización, impensable sin el sustento de lo digital, tiene sobre los cambios demográficos y, especialmente, sobre la segunda edad.
Esta miscelánea es precisamente la que enriquece y oxigena la Cátedra de Ética año tras año. Un espacio para el debate y la reflexión donde se respetan todas las posturas, pero que refleja un interés común: el de comprender y ayudar a que las empresas mejoren su contribución a hacer de este un mundo mejor, más sostenible.

Más Información
Editores Monfort de Bedoya, Abel ; Villagra, Nuria
Colección Reflexiones Comillas Economía y empresa
Núm. en Colección 20
ISBN 978-84-8468-621-7
Fecha edición 20-12-2023
Nº Páginas 172
Nº Edición 1
Write Your Own Review
Sólo los usuarios registrados pueden escribir revisiones. Por favor Inicie sesión o cree una cuenta